Escenas costumbristas

Palacio de San Telmo. 1897.

1897, en pleno siglo XIX, a la puerta del Palacio de San Telmo, en Sevilla.

21-santelmo

Construido en el siglo XVII sobre unos terrenos propiedad del Tribunal de la Inquisición, con idea de ser la sede del Colegio Seminario de la Universidad de los Mercaderes, fue adquirido en 1849 por los duques de Montpensier, pasando a ser su residencia.
Este año, 1897, a la muerte de la infanta María Luisa, el Palacio pasó a ser propiedad de la Archidiócesis de Sevilla, donando los jardines a la ciudad, que desde ese momento pasaron a ser un parque público.

21-santelmo-bn

Plaza de San Francisco. 1880.

La plaza de San Francisco, en Sevilla, en 1880. En ese periodo se llamaba Plaza de la Constitución.

05-pl-san-fco

La foto data de 1880. Y las cosas han cambiado mucho desde entonces.
El edificio de la izquierda era la Audiencia de Sevilla. Sufrió un incendio en 1918 y fue remodelado por Aníbal González. Hoy es la sede de la Fundación Cajasol.
La fuente del centro de la Plaza, conocida como la Pila del Pato, se construyó en 1833. Pero su ubicación en la Plaza de San Francisco molestaba en las procesiones de Semana Santa, por lo que fue trasladándose, primero a la Alameda de Hércules, después al Prado de San Sebastián y, desde los años 70, se encuentra en la Plaza de San Leandro.
El edificio que se ve al fondo, con sus soportales y arcos de medio punto, que alojaba la industria de los «Paños de Tarrasa», fue conocida como la Casa de los Genoveses. Se derribó a principios del siglo XX para construir la sede del Banco de España en Sevilla.

05-pl-san-fco-bn

Original del francés Jean Laurent

La Pasarela

La Pasarela de Sevilla, en el cruce entre la calle San Fernando y Menéndez Pelayo,  inspirada en la Torre Eiffel, con un peso de 81 toneladas de hierro, se inauguró en 1896 como pasarela peatonal . Tenía cuatro escaleras de acceso. Fue portada permanente de la Feria de abril durante muchos años, cuando la Feria se montaba en el Prado de San Sebastián. Se adornaba con globos de luz blanca durante los días que duraba la fiesta con casi 800 luces de gas y un arco voltaico en su cúpula. En 1921 se decidió su demolición, perdiendo la ciudad una de las imágenes más emblemáticas de su skyline.

05-la-pasarela05-la-pasarela-bn