La Plaza de San Francisco en 1891. En primer plano, el tranvía de mulas con destino a la Puerta Osario. En aquel tiempo era la Plaza de la Constitución.
Original de Hauser & Menet
La Plaza de San Francisco en 1891. En primer plano, el tranvía de mulas con destino a la Puerta Osario. En aquel tiempo era la Plaza de la Constitución.
Original de Hauser & Menet
1897, en pleno siglo XIX, a la puerta del Palacio de San Telmo, en Sevilla.
Construido en el siglo XVII sobre unos terrenos propiedad del Tribunal de la Inquisición, con idea de ser la sede del Colegio Seminario de la Universidad de los Mercaderes, fue adquirido en 1849 por los duques de Montpensier, pasando a ser su residencia.
Este año, 1897, a la muerte de la infanta María Luisa, el Palacio pasó a ser propiedad de la Archidiócesis de Sevilla, donando los jardines a la ciudad, que desde ese momento pasaron a ser un parque público.
Niña y anciana refugiadas en el Metro. Madrid. Archivo rojo. Escenas de la guerra civil española. MECD. 1936-1939.
Original. Archivo General de la Administración.
Es una de mis favoritas. Mientras la abuela duerme, la niña, a pesar de los bombardeos, transmite mil matices. Seguramente miedo, y también cansancio y hastío.
21 ó 22 de julio de 1936. Las tropas nacionales cruzan el Puente de San Telmo, en Sevilla.
Miliciana despidiéndose de su hijo. Extremadura. Escenas de guerra. Archivo rojo. MECD. 1936-1939.
Manuel Machado. Probablemente, en torno a 1940.
La joven Frida Kahlo.
Y Frida Kahlo en todo su esplendor. Quizá en algún momento de la década de 1930.
Pero era una mujer muy hermosa. Lo que ocurre es que llevaba al extremo las tesis sobre la liberación de la mujer, y eso choca con muchos estereotipos
Pero miras a sus ojos y te das cuenta de que tienen muchisimo que contar
Un personaje único, sin duda.
Ramón Sánchez-Pizjuán Muñoz. Abogado sevillano, conocido por ser presidente del equipo de fútbol Sevilla Fútbol Club durante 17 años, en 2 etapas distintas: 1932-1942, 1948-1956.
La foto está fechada en 1936, durante su primer mandato como presidente del club.
Enrique Granados y Andrés de Segurola, dos grandes músicos españoles de principios del siglo XX. La foto se hizo en torno a 1910, seguramente, en la ciudad de Nueva York.
Seguramente, la foto más famosa del siglo XX. Era el 5 de marzo de 1960, durante el entierro por las víctimas de la explosión de La Coubre. Ernesto tenía 31 años. La foto fue tomada por Alberto Díaz (Korda).